Fisioterapia infantil y pediátrica en Murcia
La fisioterapia infantil
La fisioterapia infantil se ocupa del tratamiento y cuidado de los recién nacidos, niños y adolescentes que presentan alteraciones congénitas (espina bífida, agenesias, etc.).
Alteraciones que afectan a su desarrollo o deficiencias motoras de origen neuromuscular (parálisis cerebral, síndrome X frágil, etc.) y/o músculoesquelético (cólico del lactante, hiperlordosis, etc.).
Tratamientos y cuidados para obtener el mayor nivel funcional posible. También se incluye la rehabilitación respiratoria en niños afectados por enfermedades como el asma, la bronquiolitis o la fibrosis quística.
La fisioterapia infantil contempla asimismo el tratamiento de las secuelas de enfermedades agudas (meningitis, infecciones respiratorias, enfermedades malignas, deformidades cardíacas, etc.) y afecciones que tienen su origen posiciones incorrectas o fracturas.
También se ocupa de mantener o mejorar la funcionalidad del niño que padece alguna enfermedad crónica (neuromuscular o metabólica) o de corregir alteraciones de la postura y el movimiento causadas por una lesión del sistema nervioso central, déficit cognitivo, déficit visual o torpeza motora. En lo que se refiere a los problemas motores y de desarrollo, lo objetivos de la fisioterapia infantil centran en los siguientes aspectos:
Objetivos de la fisioterapia infantil
- Mejora de las habilidades motoras, tanto básicas como especializadas.
- Mejorar el equilibrio y la coordinación, así como la fuerza y la resistencia.
- Mejora sensorial y cognitiva.
- Estimulación del sistema nervioso central.
- Facilitar el desarrollo motor directamente relacionado con la edad del niño.
En los primeros años de vida del niño se desarrollan las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán su interacción con el mundo que le rodea. Cuanto antes se le someta a fisioterapia infantil más se le podrá ayudar a corregir los problemas que condicionan su desarrollo. Hay que tener en cuenta que cuanto menor sea la edad del niño, mayor es su plasticidad cerebral y músculo-esquelética. Si tienes alguna duda, consúltanos.
Si desea pedir cita, pinche en este enlace para más información. También puedes pedir cita online.